- concernir
- (Del bajo lat. concernere < lat. cernere, distinguir.)► verbo intransitivo defectivo1 Atañer, corresponder una cosa a una persona:■ a él le concierne tomar una decisión.SE CONJUGA COMO discernir2 Tener una cosa interés para una persona:■ me concierne tu opinión sobre el asunto.SINÓNIMO importarFRASEOLOGÍA► locución prepositivapor lo que concierne a Se usa para referirse a una cosa diferente de la que se estaba diciendo.
* * *
concernir (del lat. «concernĕre»)1 («a») intr. *Corresponder a alguien cierta función; se usa más en frases negativas: ‘A ti no te concierne juzgar si está bien o mal mandado’. ≃ Atañer.2 («a») Tener una cosa interés para alguien determinado o *referirse a él o a su caso: ‘A mí no me concierne la reciente disposición’. ≃ *Afectar.En lo que [o por lo que] concierne a. Expresiones usuales, equivalentes a «en cuanto a». ⇒ Expresiones *relativas.⃞ Conjug. como «discernir». Sólo se usan las formas: concernir; concerniendo; concierne, conciernen; concernía, concernían; concierna, conciernan; concerniera, concernieran; concerniese, concerniesen.* * *
concernir. (Del lat. concernĕre). intr. defect. Atañer, afectar, interesar. U. t. c. tr. ¶ MORF. conjug. c. discernir. U. solo en infinit., en ger., en part. y en 3.ª pers.* * *
► intransitivo Atañer.► Es un verbo defectivo que suele usarse solo en las terceras personas de los pres. de indic. y subj. y del pret. imperf. de indic.; ger., concerniendo; p. a., concerniente.CONJUGACIÓN se conjuga como: [DISCERNIR]
Enciclopedia Universal. 2012.